top of page

Up Level Education: mucho más que una academia

  • Nicole Poma
  • 20 may 2023
  • 4 Min. de lectura


Muchas veces hemos sentido que “las mates” no son lo nuestro. Cuando vamos a una academia en busca de ayuda, nos ha pasado que algunas dudas no llegan a ser resueltas en su totalidad debido a la gran cantidad de alumnos en cada salón. Sin embargo, esto no sucede en Up Level Education. En esta oportunidad conversamos con Oscar Llufire, fundador y dueño de esta academia, quien nos cuenta un poco más del servicio personalizado que brinda a sus alumnos y el acompañamiento cercano que se les da para que alcancen su meta, incluso ello termina en una muy buena amistad con los miembros de Up Level Education.


Escribe Nicole Poma

 

¿Cuál es su carrera universitaria y dónde la estudió? ¿Qué lo motivó dedicarse a la docencia?

Yo estudié la carrera de Ingeniería Industrial en la Universidad Nacional de Ingeniería. Cuando todavía era universitario, a finales del 2008, un joven llamado Guillermo Garrido Leca, quien recién había ingresado a la Universidad del Pacífico, me pidió ayuda con el curso de Fundamentos de Matemáticas, lo que ahora se conoce como Nivelación de Matemáticas. Fue así como comencé a dar mis primeras clases, y al ver que ese joven aprobaba satisfactoriamente sus prácticas y exámenes me di cuenta de que la docencia era lo mío. Realmente me motivó ver que los conocimientos y capacitaciones que le brindaba rendían frutos. Era bueno enseñando, sentía que era útil para él y para la sociedad.


¿Cómo nace Up Level Education?

Después de aquella primera vez enseñando y a la par con mis estudios universitarios, me dediqué a la docencia de pequeños grupos de alumnos en sus respectivos domicilios hasta el 2020. Up Level Education nace gracias a la pandemia, ya que por la cuarentena yo no podía seguir dictando las clases de manera presencial, es así como decido crear esta academia virtual. Hasta el momento, no solo dictamos cursos de la Universidad del Pacífico, sino también de otras universidades.


¿Qué es lo que diferencia a su academia de las demás?

La principal diferencia es la manera en la que brindamos nuestro servicio. Nosotros somos conscientes de que la información fluye de manera más eficiente si es que hay menos integrantes en su salón de clases. Ello porque es posible tener mayor feedback tanto del profesor al alumno y viceversa. Al contario, la competencia brinda clases con incluso más de 30 alumnos por clase. En ese entorno es muy complicado que ambas partes absuelvan dudas por cuestiones de tiempo y, por ende, el conocimiento se diluye.


Frente a este problema común, Up Level education brinda asesorías con solo 6 alumnos por clase. De este modo, estas son más personalizadas y el conocimiento fluye de manera óptima. Además, no buscamos dar solo clases, no es una simple transacción económica de asesorías. Buscamos trascender más allá en la vida de nuestros alumnos, queremos ayudarlos a alcanzar sus metas y que los conocimientos queden grabados para que puedan aplicarlos más adelante en su carrera universitaria.


Actualmente, ¿qué cursos se están dictando en la academia?

Nos hemos posicionado en los cursos de matemáticas, que gustosamente tengo el agrado de dictar, así como el de economía. También, dictamos los cursos de Estadística y el de Lenguaje, para los cuales contamos con muy buenos profesores especializados en dichos temas.


¿Cuáles son los futuros proyectos que tiene para Up Level Education?

Para el corto y mediano plazo, tenemos como objetivo ampliar la oferta de asesorías para más cursos como Informática para los Negocios y Contabilidad. Asimismo, debido a la pandemia, somos conscientes de que para muchos alumnos no ha sido fácil poder adaptarse a la “universidad virtual”; sumado a ello, muchos han tenido dificultades económicas. Por eso, como un futuro proyecto tenemos planeado brindar clases gratuitas sobre ciertos temas para aquellos alumnos que no cuenten con los recursos para acceder a una academia. Queremos brindar nuestro apoyo a aquellos que más lo necesitan en estas circunstancias.


¿Cómo podría describir a los alumnos de la UP?

Los alumnos de la Universidad del Pacífico son conscientes de la oportunidad que representa estudiar en una casa de estudios como esta. Ellos son muy responsables y disciplinados, aunque exista un menor porcentaje que indique lo contrario, la gran mayoría está dispuesto a recibir consejos para mejorar. Son muy amables y muy buenos amigos. De hecho, algunos de mis exalumnos ahora son mis amigos y sigo teniendo contacto con ellos. Compartimos momentos muy agradables y me enorgullece saber que ahora son líderes en grandes compañías a nivel nacional como internacional. Me alegra saber que apoyé, aunque sea con un granito de arena, en su vida académica.


¿Qué mensaje les dejaría a los alumnos de la UP y sus padres que tienen dificultades con cursos como las matemáticas?

El mensaje que les dejaría a estos chicos es que no desfallezcan, no se trata de llegar a ser genios, sino de aprender. Las matemáticas no solo se aprenden viendo o escuchando, se necesita mucha práctica. Traten de ir de ejercicios de menor nivel a los más complicados. Es así como lograrán tener confianza en ustedes mismos y estarán listos para enfrentar cualquier evaluación. A los padres, les sugiero que traten de no presionar a los chicos pues es muy estresante lidiar con estos cursos y mucho más de manera virtual, bríndenles siempre apoyo emocional.

Komentarze


bottom of page