Terror en el campus
- Moissan del Aguila
- 28 may 2023
- 4 Min. de lectura

La universidad puede ser una época terrorífica. Pocas horas de sueño, altos niveles de estrés, la incertidumbre sobre si lograrás pasar tu trica. Para desestresarte un rato, BOCETO te recomienda siete películas de terror ambientadas en la universidad que deberías ver mientras aguardas tu próxima PC.
Escribe: Moissan del Aguila
Scream 2 - Dir. Wes Craven
Un asesino en serie acecha a los estudiantes de Windsor College.
Dos años después de la masacre en Woodsboro, Sidney Prescott ha rehecho su vida: estudia Teatro; tiene nuevos amigos y un nuevo novio. Sin embargo, cuando dos estudiantes de su universidad son apuñalados en un cine local, una ola de violencia vuelve a desatarse sobre la vida de esta sobreviviente.
Scream 2 es la secuela del aclamado metafilm Scream (1996). Si bien la película no toma como punto central la vida universitaria per se, sí nos muestra cómo la universidad puede volverse el refugio de alguien que desea dejar su pasado atrás e iniciar desde cero. Pero, hey, lo importante es que hay excelentes escenas (así es, muertes) dentro del campus.
Tesis - Dir. Alejandro Amenábar
Una estudiante de Comunicaciones se ve envuelta en el mundo de las snuff films.
En su búsqueda por más material para su tesis sobre la violencia en los medios, Ángela se topa con el video de una mujer siendo torturada hasta la muerte -así es, esto es una snuff film-. Pronto descubrirá que la chica era una estudiante de su facultad y que su posible asesino (o asesinos) están más cerca de lo que parece.
Tesis fue el debut del director español Alejandro Amenábar, quien se llevó el Goya a mejor director novel y a mejor película en los premios de 1996. Terrorífica y entretenida. Es un excelente thriller para ver de noche. Asimismo, entrega un interesante mensaje sobre la fascinación del ser humano por el morbo y la violencia.
Urban Legend - Dir. Jamie Blanks
Un asesino encapuchado modela sus crímenes en base a leyendas urbanas.
Esta película es una de las muchas que salieron luego del éxito de Scream en 1996. Si bien nunca logró superar el éxito e iconicidad del film de Wes Craven, Urban Legend se ha ganado un lugar en el corazón de varios fanáticos del terror. Es entretenida; aunque como varios slashers de esta época, pecan de mesura al momento de mostrar las muertes de los personajes.
Anatomy - Dir. Stefan Ruzowitzky
Una estudiante de Medicina sospecha que su universidad oculta un secreto macabro.
Paula es admitida en un prestigioso curso de verano en una de las universidades más importantes de Alemania. Durante una sesión de disección, ella reconoce que uno de los cadáveres era un chico con el que había hablado hace un par de días. Pronto, la protagonista descubrirá la existencia de una sociedad secreta que había operado dentro de la facultad y que ahora podría estar detrás de una serie de desapariciones en la zona.
Anatomy - que se estrenó en el 2000 - es una clara muestra de que el pequeño boom de slashers que desató Scream en 1996 también llegó a Europa. Incluso comparte algunos elementos en común con Tesis como el tener a su protagonista desentrañando un misterio. Pese a contar con una premisa prometedora –un grupo de estudiantes de Medicina secuestra y diseca a gente por amor a la ciencia– la película no termina de convencer. Esto en gran medida porque su protagonista, a diferencia de Sidney Prescott o Ángela Márquez, puede resultar irritante e idiota (un pecado en las películas de terror: sobre todo si eres la principal). De todas formas vale la pena darle una oportunidad, aunque sea solo por las escenas de disección.
Suspiria - Dir. Luca Guadagnino
Una joven norteamericana se enfrenta a fuerzas sobrenaturales en su nueva escuela de baile.
Aunque la original es una clásico del género, el remake del director de Call me by your name me resulta más entretenido e impactante. Guadagnino cambia totalmente la estética de Argento, optando por colores otoñales y opacos en lugar de los vibrantes colores primarios del film italiano. Además, dota a la historia de un trasfondo político que hace que la sensación de desolación y miseria no solo se concentre en la academia y sus alrededores, sino que se extienda a todo el país. Por último, la banda sonora compuesta por Thom Yorke de Radiohead es la cereza en el pastel que hace de Suspiria (2018) una verdadera obra de arte que espero sea valorada en un futuro. Un must watch para todo amante de las películas de terror. La escena de Olga en el salón de espejos, ¡simplemente brutal!
Black Christmas - Dir. Bob Clark
Las integrantes de una sororidad reciben perturbadoras llamadas de un misterioso sujeto.
En los días previos a Navidad, un grupo de universitarias empieza a recibir llamadas de un misterioso hombre. A medida que los mensajes del extraño se vuelven cada vez más aterradores y algunas de las muchachas empiezan a desaparecer, la policía decide rastrear el origen de las llamadas. La respuesta te dejará frío.
Shiva Baby - Dir. Emma Seligman
Una joven universitaria sin rumbo en la vida enfrenta su peor pesadilla: una reunión familiar.
Danielle se ve obligada por sus padres a asistir a un shiva - una reunión judía que tiene lugar tras el fallecimiento de un miembro de la familia o comunidad-. Allí, tendrá que soportar a los amigos de su familia, a su ex novia y, para rematar, a su sugar daddy que viene acompañado de su esposa e hijo.
Ok, técnicamente esta no es una película de terror. Pero, vamos, a veces no hay nada más horrible que un encuentro con tu familia y sus amigos, donde todo el mundo te hace preguntas sobre tu vida, tu carrera y tus proyectos futuros. No por nada algunos la han descrito como un ataque de pánico de 80 minutos.
Comentarios