top of page

Taxis Autónomos: La Batalla Tecnológica entre Estados Unidos y China

  • Daniel Buendia
  • 20 sept 2024
  • 2 Min. de lectura

Desde hace algunos años, el crecimiento de la inteligencia artificial ha impulsado nuevas formas de integrarla en nuestra vida cotidiana. En el sector del transporte, empresas como Waymo y Baidu han comenzado a implementar “robotaxis” en países como EE.UU. y China. Aunque esta tecnología podría transformar el servicio en el futuro, actualmente genera intriga y desconfianza en la población.

Escribe: Daniel Buendia

 

La idea de los taxis autónomos surgió en el año 2000, cuando, a pesar de no contar con el uso de inteligencia artificial, se realizaron experimentos basados en sensores, cámaras y radares. Sin embargo, estos sistemas no permitían que los vehículos se desempeñaran en entornos complejos e impredecibles, lo que representaba una limitación significativa en esa época. No fue hasta 2018, con los avances en tecnología y el desarrollo de la IA, que Waymo, subsidiaria de Alphabet (Google), lanzó un programa de pruebas que posteriormente daría lugar al primer lanzamiento oficial al público de este nuevo servicio de taxis, bajo el nombre de Waymo One, en Arizona.


En Estados Unidos, aunque Waymo fue la primera empresa en ofrecer al público un servicio de taxis autónomos, otras compañías como Aurora, Argo AI y Zoox también han visto en este mercado una oportunidad para crecer, lo que ha intensificado la competencia en un sector que aún no se ha consolidado. Sin embargo, estos servicios de taxi autónomos aún enfrentan numerosos desafíos y no son perfectos, por lo que continúan siendo objeto de mejoras constantes. Esta es una de las razones por las que se estima que no será hasta 2030 cuando se observe un cambio significativo en el uso de taxis autónomos, ya que garantizar la seguridad y la confianza del público sigue siendo un factor esencial.


En China, la situación no es diferente. La empresa Baidu, conocida como el "Google Chino", ha estado implementando su servicio de taxis autónomos bajo el nombre de “Apollo Go” desde 2020 en diversas ciudades del país. A diferencia de Estados Unidos, el gobierno chino ha impulsado la expansión de este servicio mediante la concesión de licencias que permiten su operación regular, lo que ha acelerado su crecimiento en el mercado. Este rápido incremento en el uso de robotaxis por parte de la población también se debe en parte a que el precio ofrecido por Baidu es similar al de los taxis tradicionales, con planes para reducirlo aún más a medida que se introducen nuevas innovaciones en sus vehículos autónomos.


A pesar de los avances, los taxis autónomos siguen enfrentando importantes desafíos, especialmente en entornos complejos como el tráfico denso y bajo condiciones meteorológicas adversas. Estos problemas han llevado a que los vehículos autónomos sean objeto de estrictas regulaciones y frecuentes investigaciones tras varios incidentes que han puesto en duda su seguridad. Así, mientras Estados Unidos y China compiten por la supremacía en este sector, las preocupaciones sobre la confiabilidad de esta tecnología siguen siendo un obstáculo clave para su adopción en la población.


Коментарі


bottom of page