Swiftonomics: impacto económico de "The Eras Tour" de Taylor Swift
- Alex Manrique
- 25 mar 2024
- 3 Min. de lectura

Taylor Swift no solo es una artista talentosa que está trascendiendo a través de su música y rompiendo récords dentro de la industria musical, sino que también es una mujer de negocios que está impulsando la economía global al crear un efecto dominó significativo. Sin duda alguna, ella está transformando la forma en la que comprendemos el entretenimiento, el gasto y el impacto económico.
Escribe: Alex Manrique
El punto clave del impacto económico de Taylor Swift es The Eras Tour, evento global definido por la cantante como “un viaje a través de todas las eras musicales de su carrera” y que actualmente es la gira con mayor recaudación en la historia de la música. Según Bloomberg, en una sola noche de presentación, The Eras Tour genera 13,6 millones de dólares y se estima que, al concluir la gira, la venta bruta de entradas alcanzará los 4.100 millones de dólares, estableciendo un récord que supera la marca de Elton John con Farewell Yellow Brick Road Tour.
Pero el impacto va mucho más allá de la venta de entradas. A medida que la cantante agregó más fechas a su gira en diferentes países, los hoteles, restaurantes y servicios de transporte de cada lugar experimentaron un aumento en los ingresos. Para ilustrar, de acuerdo con el Banco de la Reserva Federal de Filadelfia, The Eras Tour ayudó a estimular los viajes y el turismo en el estado, convirtiendo a mayo en el mes con mayores ingresos hoteleros en la ciudad desde el inicio de la pandemia. En suma, sólo en Estados Unidos la serie de conciertos ha generado 4.600 millones de dólares en gasto directo de los consumidores, cifra mayor que el PBI de 35 países.
Este boom económico no es ajeno a la arena política. Líderes mundiales como Justin Trudeau en Canadá, Gabriel Boric en Chile o Gergely Karácsony en Hungría trataron de convencer a la cantante para que añada algunas paradas de su gira en sus países. Un ejemplo de este interés es la declaración de Matt Jeneroux, miembro de la Cámara de los Comunes de Canadá, quien afirmó que la decisión de la cantante de no incluir a Canadá en The Eras Tour podría privar al país de valiosas oportunidades económicas.
Más allá del indiscutible talento de Taylor Swift para escribir canciones y su posicionamiento como referente personal de muchos jóvenes, existe un fundamento económico para explicar este fenómeno: fanáticos que representan una versión extrema de consumidores altamente entusiasmados que esperaron por lo menos cuatro años para ver a su artista favorita en vivo nuevamente y que emergieron de la pandemia con tasas de ahorro históricamente altas.
Independiente a los gustos o preferencias musicales, la trascendencia global de esta superestrella es innegable. El éxito de The Eras Tour es, a mi parecer, solo el principio de un fenómeno musical y empresarial sin precedentes que posiciona a la artista no solo como una exitosa mujer de negocios, sino también como un nuevo referente para la juventud que aspira a seguir sus pasos por su talento, su amor a la música y su capacidad de innovar a través de sus distintos álbumes.
Referencias bibliográficas:
Anderson, C. y Archuleta, A. (2023). Swiftonomics: Eras Tour Impact on Colorado. Instituto Common Sense. https://commonsenseinstituteco.org/swiftonomics/Federal
Reserve District. (2023). The Beige Book: summary of commentary on current economics conditions.https://www.federalreserve.gov/monetarypolicy/files/BeigeBook_20230712.pdf#page=12
Saraiva, A. (2022). Welcome to ‘Swiftonomics’: What Taylor Swift reveals about the U.S. economy. Los Angeles Times. https://www.latimes.com/business/story/2022-11-23/what-taylor-swift-reveals-about-us-economy
Shaw, L. (2023). Taylor Swift Is Making More Than $13 Million a Night on Her Tour. Bloomberg. https://www.bloomberg.com/news/articles/2023-06-30/how-much-money-is-taylor-swift-making-from-eras-tour?leadSource=uverify%20wall
Comments