top of page

Salsa y Bachata: una identidad unificadora

  • Foto del escritor: Nicole Nuñez
    Nicole Nuñez
  • 21 may 2023
  • 6 Min. de lectura

¿Te encanta la salsa y bachata, pero aún no sabes bailarla? ¿Conoces la organización Salsa y Bachata? ¿Deseas conocer a amantes del baile como tú?


Escriben: Dánika Wong y Ronald Soronqui

 

En esta oportunidad, BOCETO realizó una entrevista a Sebastián Morales, quien es el actual director de Salsa y Bachata. ¿Qué es Salsa y Bachata y cuál es su papel dentro de la universidad? Para él, es una organización de baile que busca fomentar el desarrollo tanto emocional, físico y artístico de la comunidad UP. Aunque inició siendo un club liderado por Patty Chen, el deseo de contagiar el amor por este hermoso arte ha continuado incrementando. La pasión que guía y permite el desarrollo de la organización es denominada por Sebastián como la entidad Salchatera. Esta refiere al esfuerzo y entrega que existe detrás de cada integrante al momento de realizar alguna actividad; el compromiso y la iniciativa de interesarse por el compañero generan un ambiente familiar, estos permiten el desarrollo de un bienestar común y el crecimiento mutuo.



¿Qué actividades ha realizado la asociación en el pasado?

Desde el ciclo pasado se están desarrollando las SalchaSessions, actividad que personalmente le encanta al actual presi, siempre le ha gustado participar, ya sea como alumno o como profe. Es un espacio dirigido hacia la comunidad UP para que puedan sentirse libres de expresarse y liberarse del estrés académico que sentimos todos a lo largo de la carrera. SalchaSessions es un espacio seguro donde puedes ser tú mismo a través del arte del baile y divertirte con tus amigos o conocer nuevas personas. Incluso, en la última SalchaSession, presentaron a su mascota, que también pueden ver en sus redes sociales. Se llama Quimi, es un lémur, siempre van a tratar que la mascota aparezca en estas actividades y que la gente se pueda tomar fotos e incluso bailar con ella.

Además, están lanzando un nuevo proyecto este año. Se trata de una “escuelita” dirigida por Salcha Academy, que tiene mucho potencial. Para resumir, se brindarán clases personalizadas para aprender a bailar desde 0. Los salchateros entienden que muchas personas de la UP quieren aprender a bailar, pero sienten vergüenza de dar el primer paso, así que quieren ofrecerles un espacio más chiquito y seguro donde se sientan más confiados de aprender.

También, la actividad que estarán realizando el segundo semestre del año será el Salcha Fest. Definitivamente es su actividad más grande, es toda una semana de full baile y diversión donde toda la comunidad UP puede participar. Sebastián nos dice que así, como el año pasado, se harán muuuchas cosas para contagiar la alegría de la organización a cada upino.


¿Cómo puedo ser partícipe de las SalchaSessions?

Primero, cualquiera de la UP que quiera participar debe llenar un Forms para que ellos sepan el aforo. Las fechas se publican en sus redes sociales, y ahí se comunica quiénes serán los profes y la canción. Ahora, están ofreciendo cuatro sesiones en el ciclo: dos antes de parciales y dos luego de estos.


¿Cómo la música y el baile que ustedes promueven han influenciado en la vida de los integrantes de su organización y cómo lo haría en los estudiantes de la up?

Los géneros musicales son muy alegres y apasionados. Mejor dicho en palabras de Sebastián: “Cuando nos juntamos, nos damos cuenta de que todos cargamos ese espíritu del baile dentro de nosotros y logramos congeniar muy bien. El baile es una forma de comunicarse. También creamos coreografías, enseñamos y aprendemos mucho juntos, ya que no es necesario saber bailar para participar de lo que ofrecemos. La idea es lograr que la comunidad UP se sienta bien, que sepan los participantes de las actividades que ellos también pueden hacer lo que nosotros sin ser necesariamente parte de la organización y disfrutar del baile.”



¿Cómo se lograron adaptar a los desafíos que presentó la pandemia? ¿Hay algo que sigan aplicando ahora que ya volvimos a presencial?

En la pandemia fue muy difícil continuar esta organización de baile. Aprender a bailar virtualmente, al igual que las clases virtuales, cuesta. De forma presencial, el profe te puede indicar “mueve este brazo, mueve esta pierna”, y virtualmente es muy complicado. La organización pasó por un momento difícil en ese momento y lo que los ayudó fue la unión que tenían, como no eran muchos, los que estaban eran muy unidos. Era difícil llegar a la comunidad UP, ellos mismos asistían a sus proyectos para ver qué podían mejorar y darse feedback mutuamente. De los ciclos de pandemia, perduraron las capacitaciones internas: alguien hacía de profe y mediante una camarita enseñaba al resto de miembros a bailar. Luego de la pandemia, la organización revivió y volvió tener el mismo impacto en la comunidad.


¿Cuál es el perfil de un integrante de Salsa y Bachata, cómo un estudiante de la UP podría unirse a su organización?

Algo importante es que un nuevo integrante no debe saber bailar ni salsa ni bachata, solo debe tener ganas de aprender y compartir con los demás miembros. Ellos captan a los nuevos miembros a través de las redes sociales, suben posts y hacen actividades para que la gente empiece a notarlos, se interesen por la organización y postulen.

Un salchatero es alguien con las ganas, compromiso y disposición de aprender y ayudar al resto, simplemente debe ser un alumno de la UP que quiera aprender bailar.



¿Cuáles son los objetivos principales de la asociación para el futuro?

La organización tiene tres objetivos principales. El primero, es mejorar el SalchaFest; es decir, buscan que la segunda edición sea una versión más completa que la primera, con mayores actividades y mayor diversión para la comunidad UP. El segundo, consolidar un elenco salchatero interno; la meta principal es que los integrantes de ese grupo potencien su estilo de baile y promuevan la identidad salchatera dentro de la universidad; Sebastián nos comenta que para lograr ello tienen planeado apoyarlos con capacitaciones constantes. El tercero, ser reconocidos y queridos por la comunidad UP; en otras palabras, convertirse en una de las voces más populares entre los estudiantes. El objetivo es que, cada vez que pienses en ellos o los veas presentarse en eventos realizados por otras organizaciones como BOCETO, ECAI, etc. sientas la alegría y el entusiasmo que cada miembro transmite, percibas la identidad Salchatera dentro de ti. Por otro lado, ¿Cómo la organización planea mantener un impacto dentro de la comunidad universitaria e involucrar a más personas? La organización desea desarrollar el impacto deseado a través de las alianzas entre organizaciones estudiantiles. Hasta el momento, estas les han permitido difundir la cultura de Salsa y Bachata, compartir la chispa de unión, de querer bailar, de emocionarse por compartir momentos con tus amigos. Sebastián nos comenta que, durante una presentación conjunta con el CEUP, pudo presenciar cómo la realización de actividades como ensayos y coreografías les permitió dejar una huella significativa dentro de esta organización. De la misma forma, ¿cuál es el impacto social y cultural que espera tener la presente organización? El impacto que se anhela es que todas las personas que hayan mantenido alguna interacción con la organización en cuestión tengan presente la identidad Salchatera al momento de realizar sus actividades diarias; es decir, el apoyo mutuo, el compromiso, la perseveración y forma de relacionarte con los demás bajo la música sean las herramientas principales para el desarrollo de los proyectos de cada uno.


¿Cuál es la opinión de la organización sobre el papel de la música y el baile en la cultura y en la sociedad?

Para Sebastián, la música y el baile son formas de expresión que te permiten conectar con otras personas. Las actividades relacionadas como coreografías y proyectos musicales son maneras de ser feliz y te permiten desarrollarte como una mejor persona, aún más cuando la satisfacción la encuentras en compartir con otras personas y el reconocimiento que ellos te brindan.


¿Cómo la asociación en cuestión puede contribuir a la preservación y promoción de la cultura de la salsa y la bachata?

El impacto que ha tenido Salsa y Bachata en la preservación y promoción de la cultura musical en sí se puede evidenciar en dos aspectos: Familiar y en los vínculos amistosos. Se ha visto como actuales y antiguos integrantes comentan que en reuniones familiares donde se reproducen estos géneros o cualquier otro, sienten una motivación interna de salir a bailar y motivar a los demás familiares a compartir un momento alegre sin importar si conocen el baile a la perfección. Mientras que, por el lado amistoso, cuando los integrantes comparten los posts o reels que desarrolla la organización comunican a sus amigos, de diferentes universidades, colegios, entre otros aspectos, su vínculo con la música y de esa forma invitarlos a recordar lo hermoso que puede ser el baile y que nunca es tarde para aprender y/o mejorar su estilo de baile.



Ping Pong con Sebastián Morales, director de Salsa y Bachata:


¿Salsa o bachata?

- Salsa


¿Clases de baile o ensayos?

- Ensayos


¿Baile en pareja o baile en grupo?

- Baile en pareja


¿Grupo favorito de salsa o bachata?

- Charanga Habanera


¿Escuchar o bailar?

- Escuchar más la bachata, pero más la bailar Salsa


¿Bailar en la noche o en el día?

- Bailar en la noche


Comentarios


bottom of page