top of page

¿Qué proceso se sigue para sancionar el Abuso de la Posición de Dominio, en el Perú?

  • Foto del escritor: Mauricio Chumbiauca
    Mauricio Chumbiauca
  • 31 oct 2023
  • 4 Min. de lectura


Imagina esto: en tu cumpleaños, te diriges a una Apple Store para comprar un nuevo celular, pero te dicen que sólo puedes hacerlo si contratas una línea de Entel. Siendo tú usuario de Movistar, esto te irrita y te hace pensar ¿Es acaso esto legal?. Como todo en la economía, la respuesta es “depende”. ¿Depende de qué? descúbrelo en nuestro artículo.


Escribe: Mauricio Chumbiauca

 

En la situación presentada, se evidencia una práctica conocida como "venta atada", ella consiste en tornar necesaria la compra de un producto extra para adquirir el producto que deseas, con el fin de que el primero se beneficie de las preferencias de los consumidores sobre el segundo. Sin embargo, antes de continuar con este análisis, es necesario definir una serie de conceptos y explicar el procedimiento mediante el cual se sanciona el abuso de la posición de dominio.


En primer lugar, la posición de dominio es un estándar legal que se entiende como la capacidad que tiene una empresa de actuar en el mercado con independencia de sus competidores, clientes y consumidores. Comúnmente, esto implica que la empresa cuenta con un gran poder de mercado, lo cual se traduce en ser la empresa con la mayor cuota del mercado y la capacidad de fijar precios por encima del costo marginal.


Contrario a lo que se suele creer, una empresa no se sanciona solo por poseer la posición de dominio. Si se hiciera esto, se reducirían los incentivos para innovar y posicionarse como la empresa más grande en el mercado. Lo que se sanciona es el abuso de esta posición, ya que podría tener efectos exclusorios que afecten el proceso competitivo y, con ello, a los consumidores a mediano y largo plazo.


Ahora, procederemos a explicar el proceso que sigue Indecopi, la autoridad que vela por la competencia en Perú, para determinar si cierta conducta de una empresa con posición de dominio debe o no ser sancionada. Este proceso se llama la "Teoría del Daño" y consta de 4 pasos que se deben cumplir para sancionar o no a la empresa investigada:

1. Identificación del Mercado Relevante:

El mercado relevante de un producto es el conjunto de bienes y espacios geográficos que ejercen presión competitiva sobre este. La amplitud del concepto permite considerar que un producto pueda pertenecer a diversos mercados. Por ejemplo, la Coca Cola puede pertenecer tanto al mercado de bebidas gaseosas como al mercado de gaseosas negras. Definir sobre qué mercado se encuentra cierto producto es crucial para determinar si su productora cuenta o no con posición de dominio.


2. Definición de la Posición de Dominio:


Definir si una empresa cuenta o no con posición de dominio depende en gran medida del mercado relevante en el que se incluye su producto. Mientras mayor sea este, menos probable es que una empresa pueda actuar con independencia de sus consumidores y viceversa. El principal indicador que se utiliza para definir una posición de dominio es la cuota de mercado. Si una empresa provee a una gran parte del mercado relevante, es probable que cuente con posición de dominio. Sin embargo, este indicador no es absoluto, ya que existen casos en los que una gran cuota de mercado no se traduce en posición de dominio, por ejemplo, en industrias en camino a la extinción.


3. Análisis de la Conducta Llevada a Cabo:

Los abusos de posición de dominio se suelen categorizar en prácticas exclusorias y explotativas. Las primeras buscan reducir o eliminar la competencia del mercado, mientras que las segundas afectan directamente a los consumidores.




4. Definir si Implica un Abuso de la Posición de Dominio:


Tras identificar que cierta empresa cuenta con posición de dominio sobre un mercado relevante y ha desarrollado una conducta potencialmente exclusoria o explotativa, la entidad reguladora debe determinar si los efectos de esta conducta han tenido un impacto suficiente en el mercado como para que deba sancionarse.


Revisado el proceso, retomamos el caso presentado al inicio para determinar si la situación califica como un abuso de posición de dominio, mediante la aplicación del procedimiento que conlleva la teoría del daño:


Teoría del Daño


1. Mercado Relevante:

Se pueden identificar dos productos, pertenecientes a empresas distintas. El iPhone de Apple pertenece al mercado de celulares de alta gama, mientras que las líneas de Entel pertenecen al mercado de líneas móviles para Perú.



2. Posición de Dominio:


¿Es Apple dominante en el mercado de celulares de alta gama? No, en el caso peruano, la empresa tiene una cuota de mercado del 5.9% (RPP, 2022) lo cuál no indica una posición de dominio. No obstante, basta con que una de las empresas tenga posición de dominio para que se sancione la conducta, lo cuál nos lleva a la pregunta ¿Es Entel dominante en el mercado de líneas móviles del Perú? Según El Peruano (2023), Entel cuenta con una participación del 22.82% en el mercado de líneas móviles. Lo cual es un gran indicador de la falta de esta posición. El análisis se detiene en este punto y no se sanciona a ninguna de las dos empresas por la falta de posición de dominio.



Referencias bibliográficas:


El Peruano. (2023). Claro, Entel y Bitel aumentaron su participación en el mercado de líneas móviles al primer semestre del 2023. Recuperado de:



RPP (2022). El mercado de celulares en el Perú se contrae y Samsung sigue siendo el líder. Recuperado de:



Comentarios


bottom of page