top of page

¿Por qué los millennials siguen dependiendo del apoyo económico de sus padres?

  • Foto del escritor: Maciel Sánchez
    Maciel Sánchez
  • 12 jul 2023
  • 2 Min. de lectura


La generación Z y la millennial se enfrentan a un conjunto único de desafíos económicos que los llevan a depender del apoyo financiero de sus padres mucho más tiempo de lo que lo hicieron las generaciones anteriores. A medida que estas generaciones ingresan a la edad adulta, se encuentran con dificultades financieras que incluyen una creciente carga de deuda, salarios estancados y un mercado laboral altamente competitivo.


Escribe: Dánika Wong

 

Una de las razones fundamentales por las que estos grupos enfrentan dificultades económicas es la gran deuda sin precedentes a la que se enfrentan. Muchos jóvenes se ven obligados a endeudarse para costear la educación universitaria, y los préstamos estudiantiles se han convertido en una carga MUY abrumadora. El alto costo de la educación, combinado con las tasas de interés crecientes, dificulta la capacidad de estos jóvenes para establecerse financieramente y alcanzar sus metas.


A pesar de tener niveles educativos más altos que las generaciones anteriores, ellos se enfrentan a salarios estancados y empleos precarios. La crisis financiera global del 2008 y la pandemia de COVID-19 han dejado un impacto duradero en el mercado laboral, lo que ha llevado a una mayor inestabilidad en este campo y una escasez de oportunidades de empleo de calidad. Muchos jóvenes se ven atrapados en trabajos de baja remuneración y contratos temporales, lo que dificulta su capacidad para independizarse económicamente y ahorrar para el futuro.


También, el costo de vida, incluyendo el precio de la vivienda, el transporte y la atención médica, han aumentado considerablemente en las últimas décadas, superando el crecimiento de los salarios. Esto pone a la generación Z y los millennials en una posición financiera precaria, ya que deben destinar una mayor proporción de sus ingresos a atender necesidades básicas. La falta de asequibilidad de la vivienda en muchas áreas metropolitanas ha llevado a que los jóvenes adultos se queden en casa de sus padres durante más tiempo y retrase su capacidad para establecerse de manera independiente.


Además de los desafíos económicos externos, han experimentado cambios en su mentalidad y prioridades en comparación con generaciones anteriores. Muchos jóvenes valoran la flexibilidad y la búsqueda de un propósito significativo en su trabajo más que la acumulación de riqueza material. Esto puede llevar a decisiones profesionales y financieras que no se alinean con las expectativas tradicionales de estabilidad económica. Prefieren gastar en experiencias significativas que ahorrar para la jubilación.


Para abordar los desafíos económicos que enfrenta la generación Z y los millennials y reducir su dependencia del apoyo financiero parental, es necesario que los gobiernos, las empresas y la sociedad en su conjunto tomen medidas concretas. Es importante que se implementen políticas que promuevan la educación asequible, el acceso a empleos de calidad y una mayor estabilidad económica para los jóvenes adultos. Además, fomentar la educación financiera y el desarrollo de habilidades empresariales puede ayudar a las últimas generaciones a construir un futuro económico más sólido y reducir su dependencia del apoyo financiero parental.


Comments


bottom of page