top of page

Luz y sombra: el fenómeno del eclipse solar

  • Caleb Muñoz
  • 8 abr 2024
  • 2 Min. de lectura

El 08 de marzo ocurrió unos de los fenómenos climáticos más impresionantes que se pueden experimentar y no es una exageración debido a que estuvo en boca de todos en las redes sociales. Sin embargo, muy pocas veces no nos damos cuenta de lo especiales que son estos eventos, el origen de estos fenómenos y el significado que tiene para las personas que esperan su ocurrencia.


Escribe: Caleb Muñoz

 

Los eclipses solares ocurren cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, cubriendo parcial o completamente la luz solar hacia la Tierra. Esto sucede durante la fase de luna nueva, cuando la Luna está alineada entre la Tierra y el Sol. Sin embargo, debido a la inclinación de la órbita de la Luna respecto a la Tierra, los eclipses solares no ocurren en cada fase de luna nueva. En lugar de eso, la Luna debe estar cerca de uno de los nodos lunares, los cuales son los puntos donde la órbita de la luna cruza la órbita del Sol alrededor de la Tierra.


Datos curiosos:


  • Sobre su duración: Los eclipses solares pueden variar en duración, desde unos minutos hasta menos de 10 minutos. Esto se debe a la distancia que cambia entre la Tierra y la Luna, así como a la posición de la Luna en su órbita.


  • Efectos atmosféricos: Durante un eclipse solar total, se pueden observar efectos interesantes, como cambios en la temperatura y la luminosidad del cielo. Además, es posible observar fenómenos como cambios en las sombras y destellos de luz alrededor de la luna cubriendo el sol.


  • Cuidado visual: A pesar de que la Luna esté cubriendo el Sol, mirarlo directamente durante el momento puede dañar seriamente los ojos. Se deben usar gafas oscuras certificadas o dispositivos de vista seguros para mirar el eclipse de manera segura.


  • Frecuencia, rareza y patrones: Los eclipses solares no ocurren con la misma frecuencia en todas partes del mundo. La ubicación y la disposición de los nodos lunares determinan la frecuencia y los patrones de los eclipses solares en diferentes lugares.


  • Cultura y creencias: A lo largo de la historia, los eclipses solares han sido siempre motivo de asombro, miedo y culto en diversas culturas. Muchas civilizaciones antiguas tenían mitos y leyendas para explicar estos eventos celestiales. Desde el uso de amuletos y rituales para ahuyentar los malos espíritus durante el eclipse, un momento simbólico de renacimiento al momento de que el sol vuelve a brillar, etc.


En conclusión, los eclipses solares son fenómenos increíbles que nos hacen recordar la belleza y la complejidad del universo. Al aprender sobre las razones detrás de su ocurrencia, conocer datos curiosos y entender su significado en creencias populares, se puede apreciar aún más lo hermoso de este espectáculo.


Referencias:

  1. Eclipses. (s. f.). https://science.nasa.gov/eclipses/

  2. NOAA’s National Weather Service. (s. f.). Solar and Lunar Eclipses. https://www.weather.gov/fsd/suneclipse

Comentarios


bottom of page