“La sociedad de la nieve”: ¿Qué harías para sobrevivir?
- Maria Fernanda Sandoval
- 18 ene 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 24 ene 2024

Durante las primeras semanas de enero, “La sociedad de la nieve” se ha convertido en una de las películas más comentadas. Este largometraje narra la historia de supervivencia de un equipo de rugby uruguayo luego de que su avión se estrellara en los Andes en 1972.
“Llevar un poco de nuestros amigos en el cuerpo y en el alma es un honor que yo hubiera sentido si hubiera muerto: que me hubieran usado para vivir”
-Carlitos Páez, uno de los sobrevivientes
Escribe: María Fernanda Sandoval
La película dirigida por Juan Antonio Bayona acumuló 22.9 millones de vistas en sus primeros días de streaming en Netflix. Además, a días de su estreno, aún se encuentra dentro del Top 10 en 88 países y está nominada a varios premios. La recepción por la crítica y el público ha sido muy favorable, por lo que se podría convertir en la película española más exitosa de la plataforma.
Esta adaptación de la tragedia de los Andes chilenos muestra lo que les pasó a los jóvenes uruguayos luego del accidente aéreo, quienes estaban perdidos en la montaña y sometidos a condiciones extremas. De los 45 pasajeros, solo 16 pudieron contar su historia de resiliencia y su esperanza por reencontrarse con sus familias.
Esta es una obra que, sin duda, ha cautivado a millones de personas al describir gráficamente el reto al que se enfrentaron los supervivientes. Además, cuenta con el respaldo de los propios héroes que lucharon por seguir con vida. Bayona buscó que el largometraje sea desde la perspectiva de uno de los jóvenes que no logró regresar, Numa Turcatti, con el fin de hacer la cinta más introspectiva y emocional.
Tuvieron que resistir las bajas temperaturas, la escasa cantidad de comida y agua, y las avalanchas de nieve por 72 días. Este entorno hostil y lleno de incertidumbre por saber cuándo serán rescatados de los Andes, ocasionó que tomaran medidas extremas. Al no tener más comida y necesitar energía para seguir con vida, recurrieron a ingerir carne humana. Este acto fue controversial, pero, actualmente, la sociedad lo comprende como un acto de supervivencia. Desde la comodidad de casa, sin pasar hambre ni estar expuestos a condiciones extremas, probablemente esto se vea inimaginable. Sin embargo, al encontrarse en medio de la nada y sin comida, ¿todos descartarían la opción comer carne humana para sobrevivir?
En una entrevista para Sunday Times, Ramón Sabella, uno de los jóvenes sobrevivientes, habló sobre la difícil decisión de alimentarse de sus compañeros fallecidos. Comentó que, en principio, la idea de comer carne humana era, evidentemente, repugnante. “Era difícil llevárselo a la boca. Pero nos acostumbramos. En cierto sentido, nuestros amigos fueron algunos de los primeros donantes de órganos del mundo: ayudaron a nutrirnos y nos mantuvieron con vida”, explicó Sabella.
Como fin de este acontecimiento fatídico, para los que no están informados del caso o no han visto la película, Canessa y Parrado, dos de los supervivientes de los Andes, encontraron a un pastor llamado Sergio Catalán al otro lado de la montaña; luego de haber iniciado esta misión por su rescate y el de sus amigos. Así, pudieron pedir ayuda y dar aviso a las autoridades, quienes veían imposible que estuvieran vivos. Esta historia es cautivadora de inicio a fin, por lo que el suceso es conocido como “Milagro de los Andes”.
Referencias:
Carro, G. (2024, enero 10). La sociedad de la nieve es la película más vista de Netflix ahora mismo, y no nos extraña. GQ España. https://www.revistagq.com/articulo/la-sociedad-de-la-nieve-bayona-mas-visto-netflix
Criales, J. P. (2022, octubre 13). El accidente de Los Andes: “Llevar un poco de nuestros amigos en el cuerpo y en el alma fue un honor”. Ediciones EL PAÍS S.L.https://elpais.com/sociedad/2022-10-13/la-tragedia-de-los-andes-50-anos-despues-llevar-un-poco-de-nuestros-amigos-en-el-cuerpo-y-en-el-alma-fue-un-honor.html
“La sociedad de la nieve”: vida y muerte (y canibalismo) en los Andes. (2024, enero 12). National Geographic. https://www.nationalgeographic.es/historia/2024/01/sociedad-de-la-nieve-historia-real-vida-muerte-canibalismo-andes
Prieto, B. (2024, enero 8). Los supervivientes de Los Andes, sobre “La sociedad de la nieve”: ‘Es una versión superligera de lo que pasó’. El Español.
댓글