Innovaciones tecnológicas en el comercio internacional
- Alex Manrique
- 10 jun 2024
- 3 Min. de lectura

El comercio internacional y la logística global están experimentando una transformación gracias a la adopción de tecnologías emergentes. En particular, Blockchain y el Internet de las Cosas están innovando la forma en que las empresas operan y se conectan a nivel internacional. Estas tecnologías no solo están mejorando la eficiencia y la transparencia, sino que también están abriendo nuevas oportunidades y mercados.
Escribe: Alex Manrique
Blockchain: transparencia y seguridad
La tecnología Blockchain, también conocida como cadena de bloques, permite el registro de transacciones de manera segura, transparente y descentralizada. Sus aplicaciones son relevantes en varios campos:
Seguimiento y trazabilidad de productos: es posible registrar de manera segura y precisa cada etapa del recorrido de un producto en un libro mayor digital. Esta funcionalidad brinda a los consumidores y comerciantes la capacidad de rastrear y verificar de manera transparente y confiable el origen y la trayectoria de los productos. Como resultado, se reduce significativamente el riesgo de fraude, fortaleciendo así la confianza en la integridad de toda la cadena de suministro.
Contratos inteligentes: los contratos inteligentes son acuerdos autoejecutables con los términos del contrato codificados directamente en ellos. En el comercio internacional, estos contratos pueden automatizar procesos, como el pago de mercancías una vez que se cumplen ciertas condiciones, eliminando la necesidad de intermediarios y acelerando las transacciones.
Reducción de costos: la eliminación de intermediarios y la automatización de procesos a través de la tecnología Blockchain pueden reducir significativamente los costos asociados con el comercio internacional, desde las tarifas de transacción hasta los costos de documentación.
Internet de las Cosas: conectividad y control en tiempo real
El Internet de las Cosas es una tecnología que conecta dispositivos y sensores a la red global, facilitando la recolección y el intercambio de datos en tiempo real. Sus aplicaciones son relevantes en varios campos:
Monitoreo en tiempo real: el Internet de las Cosas tiene la capacidad de rastrear la ubicación y las condiciones de los productos a lo largo de toda su ruta de transporte. Esta característica es particularmente útil para mercancías que son perecederas o sensibles a las condiciones ambientales, como los alimentos y los productos farmacéuticos, garantizando que se mantengan en condiciones óptimas hasta llegar a su destino final.
Mantenimiento predictivo: esta tecnología puede supervisar el estado de los equipos de transporte, como camiones y barcos, y predecir cuándo requerirán mantenimiento. Esta funcionalidad reduce el tiempo de inactividad y los costos de reparación, mejorando así la eficiencia general de la cadena de suministro.
Automatización de almacenes: la incorporación de esta tecnología en los almacenes posibilita la automatización de diversas tareas, como el seguimiento de inventarios y la gestión de pedidos. Esto no solo agiliza el procesamiento de pedidos, sino que también minimiza los errores humanos y optimiza el uso del espacio en el almacén.
La integración de tecnologías emergentes como Blockchain y el Internet de las Cosas en la cadena de suministros está transformando el escenario del comercio internacional y la logística a nivel mundial. Estas innovaciones están dando lugar a cadenas de suministro más eficaces, seguras y transparentes, al tiempo que abren una diversidad amplia de oportunidades para las empresas. Finalmente, a modo de reflexión, es esencial que los estudiantes de Negocios internacionales integren la aplicación de estas herramientas tecnológicas en su formación, ya que les brinda una visión más detallada de cómo se llevan a cabo las operaciones comerciales en el mundo contemporáneo.
Referencias bibliográficas:
Marriaga, C. y Bonfante, M. (2023). Blockchain: aplicación en el Comercio Internacional y en la Gestión de la Cadena de Suministro. Transinformação, 35. https://doi.org/10.1590/2318-0889202335e220028
Trazabilidad alimentaria y Blockchain: una inversión contra el fraude y a favor de los consumidores. (s. f.). https://www.thomas-signe.com/blog/trazabilidad-alimentaria-y-tecnologia-blockchain-una-inversion-contra-el-fraude-y-a-favor-de-los-consumidores
Cómo el Internet de las Cosas está revolucionando la logística. South Pacific Logistics. (s. f.). https://web.splogistics.com/blog/post/871/como-el-internet-de-las-cosas-esta-revolucionando-la-logistica-internacional
Nanot, R. (2022). El internet de las cosas revolucionará la logística. Internacionalmente. https://www.internacionalmente.com/internet-de-las-cosas/
Commentaires