El gran salto: de analista a empresario
- Daniela Quintana
- 16 sept 2023
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 20 feb 2024

Escribe: Daniela Moreno
Editan: Francesco Calmet, Daniela Quintana, Liuba Silva Integrantes de Business Pills Podcast.
Basado en Temporada1, Episodio 25. Escúchelo aquí.
Con 31 años, Daniel Lozano es un empresario colombiano, socio fundador de Cervecería Non Grata y Tejo la Embajada. Daniel es hijo de Ricardo y Liliana, a quienes les atribuye gran parte de su éxito como emprendedor y empresario, pues de ellos aprendió la importancia de trabajar con respeto y ética. Tanto Daniel como sus padres nacieron en Bogotá; sin embargo, la familia por parte materna proviene del eje cafetero de los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío, y su familia paterna tiene raíces en el Tolima. Según comenta, fue su sangre paisa una pieza clave para convertirse en un buen vendedor.
Daniel es una persona líder que considera que la importancia de serlo es tener una responsabilidad con su entorno. Estudió en The English School, un reconocido colegio de Bogotá, y, posteriormente, ingresó a la Universidad de Los Andes donde se graduó como Ingeniero Industrial en el 2013. Desde su etapa escolar, sus padres lo incentivaron a preguntar las veces que fuera necesario hasta que entendiera. Por eso, en sus años en la universidad era de los que se sentaban en las primeras filas y preguntaba con frecuencia. Esto le ayudó a perder el miedo a hablar en público y a convertirse en una persona extrovertida que disfrutaba de los trabajos en grupo. Además, dentro de la universidad tuvo una alta participación estudiantil, pues fue el presidente del Consejo Estudiantil y, además, fue elegido para ser uno de los dos estudiantes miembros del Consejo Superior.
Tras graduarse, trabajó cuatro años en Teka Capital, una firma de capital privado que invierte en empresas medianas en Colombia, Chile y Perú, en donde ejerció el cargo de Private Equity Senior Analyst. Durante su trabajo en esta empresa, tuvo dos mentores muy importantes. Uno de estos era su jefe directo, Jose Luis Cabal, quien posteriormente se convirtió en socio e inversionista de su emprendimiento. De los aprendizajes que esta etapa le dejó, el más importante fue el pensamiento estratégico, el cual fue el que más le interesó a Daniel y el que aplica para sus negocios y en su día a día. En este trabajo fue muy exitoso y la razón de su cambio al emprendimiento no se debió al desinterés en el área de las finanzas, sino que, como él menciona: “fue a raíz de mi proceso en Teka Capital. El estar expuesto a mentes tan creativas (…), estar en contacto con gerentes generales, comerciales, financieros, estar en comités ejecutivos (…) al fin era un MBA” (8:47-9:17). Su experiencia en la firma le permitió aprender y crecer, y “fueron todos los insumos perfectos para que diera el salto” (9:27-9:31). No obstante, incluso actualmente le sigue llamando mucho la atención el mundo de las inversiones.
El “salto” que menciona Daniel fue insertarse al mundo del emprendimiento con “Non Grata Cervecería”. La idea nace y se construye en el 2016, cuando él se vuelve el Director de Ventas y trabaja como cervecero de la empresa. Una cervecería, en medio de la pola y el diseño, que ofrece sus propias cervezas. Estas pueden ser consumidas, además, en su emprendimiento “Tejo la Embajada”, el cual resalta la cultura colombiana por medio de la comida típica y el tejo, un deporte representativo colombiano. En Non Grata Cervecería fabrican y distribuyen cerveza artesanal que buscan que se destaque por sus ingredientes especiales, alto nivel de alcohol o “carácter” y un elemento especial de diseño que es contar una historia. Su segundo emprendimiento es “Tejo La Embajada”, el cual abrió sus puertas en 2019 y está ubicado en el barrio San Felipe. A simple vista, parece ser un gastrobar, pero realmente es un lugar de entretenimiento cultural; una propuesta diferente a lo que normalmente se conoce del deporte, pues ofrece una experiencia en la que las personas pueden disfrutar de una gran variación de comida en un ambiente relajado, que por la noche se convierte en un lugar de fiesta. La empresa, además, invita a los extranjeros a conocer y aprender sobre la tradición del país. En su página web, mencionan que “por su importancia cultural y como deporte nacional, el tejo y el turismo están ligados”.
En una entrevista para la revista "Diners", titulada "Al rescate del tejo en Colombia", Daniel menciona que su inspiración para el lugar viene de querer combinar lo que se conoce como la taberna más conocida de Colombia, que es el tejo, e incluir diseño y sus productos de cerveza artesanal. Es uno de los pocos bares que cuentan con un comité financiero, y se destaca del resto porque su modelo de negocio incorpora conocimientos y prácticas que Daniel aprendió durante su tiempo en Teka Capital. En sus propias palabras, Tejo la Embajada es “un espacio donde la gente [se] entretiene [y] conecta con personas a través del deporte nacional que es el Tejo”. (11:23-11:29)

Episodio en Spotify:
Listado de fuentes
Comments