El festival favorito de las marcas
- Arlet Herrera
- 1 may 2023
- 5 Min. de lectura

La edición 2023 de Coachella reafirmó su liderazgo en el listado de los festivales más importantes e icónicos a nivel mundial. Anualmente, convoca a millones de personas a movilizarse por el desierto californiano para llegar al Empire Polo Club durante dos fines de semana seguidos, y asistir a un evento que muchos consideran más que un festival de música. Pero, ¿cuál es la combinación de factores que consolidaron esta idea? ¿Realmente, vale la pena lo que se paga? ¿Por qué, año tras año, es el foco de atención de numerosas marcas?
Escribe: Arlet Herrera
Los pasados fines de semana del 15 al 17 y del 21 al 23 de abril fueron legendarios. Las ediciones de Coachella se han caracterizado por el gran presupuesto con el que logra reunir a los artistas más influyentes en la industria musical. De igual forma, numerosas celebridades e influencers con looks extravagantes y pintorescos, basados en la moda hippie de los setenta, son partícipes de este gigantesco festival celebrado en Indio, California.
Con 24 años de historia, esta lucrativa franquicia viene facturando más de 100 millones de dólares por edición. De igual modo, cada vez son más las grandes marcas que se hacen presente en este exitoso festival, pues su éxito no solo se debe a los espectáculos cargados de adrenalina, sino a una serie de elementos que fusionados brindan al asistente una de las mejores experiencias de su vida.
Dos ‘findes’ en el festival más grande de Estados Unidos
Asistir a un evento de música no solo se trata de adquirir entradas, beber cerveza y ver espectáculos por un par de horas. Coachella es mucho más que eso. Año tras año, se presentan renombrados artistas. Los headliners de esta edición fueron el cantante puertorriqueño Bad Bunny, el grupo surcoreano Blackpink, la cantante Rosalía, la islandesa Björk y Gorillaz, grupo inglés que presentó “Tormenta” junto al puertorriqueño.
Además de las colosales presentaciones, algo característico e infaltable son los looks de los miles de jóvenes que asisten al festival, quienes los eligen incluso meses previos al evento y, en muchos casos, están inspirados en sus cantantes favoritos. Desde piezas atrevidas y psicodélicas hasta atuendos vintage y retro. Esto lo vuelve en un paraíso donde, más allá de la música, la moda toma las riendas.
El festival cuenta con instalaciones artísticas inmersivas, una famosa rueda de la fortuna, una tienda de merchandising donde las colas duran más de una hora, numerosos puestos de comida, una tienda de discos donde se pueden encontrar cajas de vinilo, etc. Asimismo, Coachella’s Every One es un servicio de salud mental y contra el acoso, destinado a denunciar malas conductas, obtener asesoramiento o simplemente para tomarse un respiro. (Valdez, 2023)
Para quienes desean vivir la experiencia completa, Coachella cuenta con un espacio destinado a los asistentes que deciden pernoctar en el lugar. Incluso, después de que los artistas bajan del escenario, la fiesta no ha terminado, al menos para los que acampan. Los campistas tienen acceso al Domo, que alberga la famosa discoteca silenciosa donde los DJ tocan música en vivo para la multitud y cuyos últimos sets terminan a las 4 a.m del día siguiente.
La experiencia que debes vivir cueste lo que cueste
Quizá no lo sabías, pero Coachella se celebra desde 1999. Desde ese momento, el festival se ha abierto espacio y se ha popularizado como uno de los más relevantes y concurridos en todo el mundo. Los costos para disfrutar del festival pueden parecer para algunos un poco exorbitantes; sin embargo, para otros, eso es lo de menos considerando toda la gama de vivencias, recuerdos y gratificantes experiencias que pueden derivar de esos dos fines de semana.
En cuanto al acceso, para disfrutar del evento se tienen dos alternativas: comprar una entrada general con un precio oficial de 570 dólares, o adquirir la entrada VIP, que es de aproximadamente 1,000 dólares.
En tiempos de Instagram, compartir lo que ocurre el fin de semana se vuelve más importante que vivirlo. Coachella es un evento donde la gente va para ver, pero, sobre todo, para ser vistos. Independientemente del motivo por el cual se decide asistir, la experiencia de estar presente en Coachella sí vale la pena. No solo para ver a tu cantante favorito, sino porque es una experiencia que te lleva a estar en contacto con otros estilos de vida, otras culturas; te lleva a salir de tu zona de confort, conocer personas, explorar y reafirmar tu propia esencia (a través de la vestimenta), y vivir momentos cargados de emoción. Los aprendizajes obtenidos y la diversión incalculable vienen por añadidura.
El escenario preferido por las compañías
Los asistentes de los festivales de música constantemente desean vivir nuevas experiencias. Siguiendo esa línea, el impacto de asociar una marca a vivencias es mucho mayor que el de imágenes netamente comerciales. Todas las compañías que se ven inmersas en la celebración de Coachella tienen un objetivo en común: diferenciarse y brindar servicios que deleiten a los asistentes (Muñoz, 2023).
Es así como se abren las puertas para que las grandes empresas innoven constantemente, prueba de ello es la oportunidad de mostrar sus ‘apps’ de pago y sensoriales con las que los usuarios pueden ir interactuando incluso antes del propio evento. Cualquier estímulo generado es positivo. Por ende, en Coachella, el público en cierta medida es prisionero, toda su atención está centrada en lo que ve, mientras que a la par existe una lucha por parte de las marcas por conseguir el interés de los diversos grupos de personas. Estas no se ven asociadas con la música particularmente, sino con lo que transmite el evento, los grupos de gente que asiste (en su mayoría jóvenes) y, sobre todo, los líderes de opinión o influencers que asisten al evento.
Por otra parte, lo que ocurre fuera del festival es igual de importante como lo que ocurre dentro. Las marcas organizan fiestas antes y después de los conciertos con el fin de seguir estando presentes. Empresas como: Venmo, Interscope, Spotify, Shein, Revolve entre otras más, no se limitaron únicamente a la interacción y exposición dentro del festival; ya que suelen organizar fiestas para un selecto grupo de invitados. (Canal Securities Holding, 2022). Todo con miras a verse beneficiados, con más menciones, más ventas y mayor alcance de sus productos y servicios aprovechando la magnitud de un evento que reúne a miles.
En pocas palabras, el éxito de las compañías presentes en el festival se resume en la interacción que obtienen con la audiencia dentro del entorno festivo de Coachella, ello es determinante para el incremento de sus clientes potenciales. Asimismo, las compañías están ante una oportunidad para aprender de ellos para futuros desarrollos.
Fuentes:
Valdez, J. (2023). Coachella 2023: lo que necesitas saber sobre el festival de este año. Diario Los Angeles Times. https://www.latimes.com/espanol/entretenimiento/articulo/2023-04-11/coachella-2023-lo-que-necesitas-saber-sobre-el-festival-de-este-ano
Canalsecurities Holding. (2022). Coachella | Escenario de empresas emergentes. Canal Securities. https://canalsecurities.com/noticias/coachella-empresas-emergentes/
Muñoz, A. (2022). Coachella: de icono contracultura al escenario favorito de las marcas. Diario Cinco Días. https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/04/18/fortunas/1650305508_923519.html
Comments