EE. UU.: Una elección que cambiará el futuro
- Ariana Charca
- 12 nov 2024
- 3 Min. de lectura

Una de las jornadas electorales más competitivas y disputadas que ha tenido polarizado a los Estados Unidos. Su desarrollo y despliegue ha culminado en un sorprendente resultado que marcará un antes y después en la nación.
Escribe: Ariana Charca
Eventos clave en la contienda electoral
El reciente proceso electoral ocurrido la primera semana de noviembre del presente año ha estado acompañado de diferentes situaciones que han involucrado a ambos candidatos tanto Kamala Harris como Donald Trump durante sus campañas.
Por su parte, el candidato republicano sufrió uno de los tantos atentados en su contra durante un mitin en Pensilvania. Mientras que la candidata demócrata fue partícipe de una entrevista polémica con el entrevistador Bret Baier de Fox News como parte de su gira de medios. Adicionalmente, otro de los eventos más controversiales fue el debate presidencial el cual evidenció una mejor posición de Harris frente a Trump. Las primeras impresiones fueron a favor de la candidata demócrata por su mensaje claro y preciso, mientras que Trump estaba alterado (Nehamas, 2024). Dos de los temas más polémicos y que definieron posturas marcadas fueron el aborto y los proyectos de inmigración. Este último uno de los puntos más vulnerables para Harris, quien es la encargada de manejar este asunto durante el actual gobierno de Biden. Finalmente, Trump es el presidente electo de los Estados Unidos tras superar los 270 votos, quien asumirá el cargo el 20 de enero del próximo año.
Planes de Trump
Con el triunfo de Donald Trump, los planes mencionados por este último se ponen en consideración. Así, The New York Times cataloga la victoria como el paso a una total incertidumbre para Estados Unidos (Goldmacher y Lerer, 2024). Las promesas principales del próximo presidente son:
deportación masiva de inmigrantes
aranceles
política aislacionista
inversión en combustibles fósiles
(Forbes Perú, 2024).
Uno de los principales objetivos de su gobierno será la protección y defensa de la consolidación del poder estadounidense (Goldmacher y Lerer, 2024) . La ampliación de sus planes todavía no han sido desarrollados completamente ni comentados a profundidad. A pesar de eso, se infiere que se tendrá un enfoque conservadurista en la parte económica con un populismo en las relaciones internacionales (Forbes Perú, 2024).
Comercio y su impacto en el Perú
En relación al comercio, como parte de sus planes se encuentra el uso de unos de los instrumentos para recaudar impuestos que es el arancel. Esta imposición se aplicará a los productos importados de hasta 20% en los diferentes países, a diferencia de China que se le impondrá 60% (Forbes Perú, 2024). Asimismo, México no queda exento, pues se busca atacar su industria automotriz mediante un arancel de hasta 200% a sus automóviles (Forbes Perú, 2024). Así, Trump se está encaminando hacia una estrategia proteccionista (Terranova, 2024). En otras palabras, su principal intención es generar mayor competencia en relación a los precios de los productos nacionales respecto al mayor precio de los productos importados. Por ende, esta medida podría desencadenar perspectivas o proyecciones negativas para las economías en desarrollo, las cuales dependen en cierto grado del intercambio comercial global (Terranova, 2024). Una de ellas es la economía peruana, pues al aplicarse podría causar incrementos en la inflación estadounidense y dificultará movimientos a la baja en la tasa de interés de la FED (Terranova, 2024). Por consiguiente, esto provocará impedimentos en la tasa de referencia peruana (Terranova, 2024). De todas formas, las especulaciones sobre los posibles impactos son limitadas, solo queda esperar el desarrollo de las políticas que serán aplicadas.
Referencias bibliográficas:
Forbes Perú. (7 de noviembre de 2024). Estos son los principales planes de Trump para su segundo mandato. https://forbes.pe/actualidad/2024-11-07/estos-son-los-principales-planes-que-trump-tiene-para-su-segundo-mandato
Goldmacher, S. y Lerer, L. (6 de noviembre de 2024). Donald Trump vuelve al poder, abriendo paso a una nueva era de incertidumbre. The New York Times. https://www.nytimes.com/es/2024/11/06/espanol/estados-unidos/trump-gana-presidencia.html
Nehamas, N. (10 de septiembre de 2024). Debate presidencial: Kamala Harris puso a Donald Trump a la defensiva. The New York Times. https://www.nytimes.com/es/2024/09/11/espanol/estados-unidos/debate-trump-harris-resumen.html
Terranova, J. (4 de noviembre de 2024). J.P. Morgan: Exportadores de commodities como el Perú sentirán el remezón, si gana Donald Trump. Semana Económica. https://semanaeconomica.com/economia-finanzas/macroeconomia/jp-morgan-con-una-posible-victoria-de-trump-los-paises-exportadores-de-commodities-van-a-sentir-claramente-ese-remeson-y-ahi-yo-lo-pondria-a-peru
Comments