¿Conoces los beneficios del arte plástico para tu mente?
- Maciel Sánchez
- 16 ene 2023
- 3 Min. de lectura

No se puede negar el hecho de que el arte tiene una gran influencia en las personas. Puede que solo nos atraiga superficialmente, pero también tiene una fuerza poderosa como estímulo que atrae algo de nuestra memoria hacia el foco de nuestra conciencia. La respuesta a este proceso varía de persona a persona: es capaz de llevarnos al pasado o a lugares muy lejanos. Entonces, ¿cuáles son los beneficios que tiene sobre nuestras mentes?
Estimulación instantánea
Nuestros cerebros son capaces de reconocer automáticamente formas, líneas y sombras en una obra, independientemente del tipo de arte que se observe. También tratan de reconocer rostros en todo lo que se interponga en nuestro camino. Esto se debe a que el cerebro busca familiaridad con los objetos a partir de patrones o formas, incluso cuando la información es incompleta.
Ante una obra de arte, nuestro cerebro se esfuerza por dar forma y sentido a la información que le llega. Tenemos una habilidad innata para organizar patrones hasta que empiezan a tener algún sentido. Asimismo, un dato curioso es que mirar una obra de arte provoca efectos similares a mirar a un ser querido: aumenta el flujo de sangre al cerebro hasta en un 10%.
Crea el efecto de “cognición encarnada”
Otra tendencia del cerebro es querer situarse "dentro" de la obra. Nuestras neuronas funcionan como espejos que convierten las imágenes que vemos en emociones reales. En palabras simples, esto es lo que significa la cognición encarnada.
Cuanto más analizamos una obra, más "entra" nuestro cerebro en ella y "traduce" el mensaje de esta en emociones humanas. Esto explica por qué, por ejemplo, si visualizas paisajes desérticos puede que experimentes una sensación de sol tocando tu piel, e incluso sentir calor.
Activa nuestra química cerebral
En una serie de experimentos innovadores de mapeo cerebral, el profesor Semir Zeki, neurobiólogo del University College London, estudió los cerebros de voluntarios mientras ellos observaban 28 imágenes. Él y su equipo descubrieron que la misma parte del cerebro que se estimula cuando te enamoras de alguien, también lo hace cuando contemplas grandes obras de arte o imágenes de gran belleza. Ver arte desencadena un aumento repentino en la dopamina en la corteza orbitofrontal del cerebro, lo que lleva a sentimientos de placer intenso.
Dicho efecto de la dopamina es muy poderoso, y a menudo se asocia con fuertes sentimientos románticos y el uso de drogas recreativas. Un sentimiento similar surge cuando tratamos de crear nuestro propio arte, así que ¡libera a tu artista interior cada vez que quieras experimentar un fuerte aumento emocional!
Desarrolla la creatividad
Si con el simple hecho de mirar arte se producen este tipo de respuestas en el cerebro, involucrarse en el proceso creativo va mucho más allá. En cualquiera de sus variantes, crear arte revitaliza el cerebro de formas superiores a la simple mirada.
Los estudios han asociado un efecto del arte en nuestros cerebros con aumentos en la conectividad funcional de estos y una mayor activación de la corteza visual. La creación de arte se puede comparar con el ejercicio, pero para el cerebro. Así como el ejercicio físico ayuda al cuerpo, crear arte puede mantener la mente aguda y clara cuando una persona envejece.
Ayuda con problemas físicos y mentales
Incluso crear el propio arte ayuda a sobrellevar situaciones estresantes y difíciles que surgen en nuestra vida diaria. No es necesario ser un artista de renombre para crear arte. Por el contrario, el proceso creativo sin expectativas es la forma de disfrutarlo plenamente.
La arteterapia y las clases grupales de pintura se han popularizado últimamente. El arte aplicado a la terapia es una herramienta muy eficaz. El desarrollo de habilidades artísticas mejora significativamente la atención, la conciencia y el control emocional, así como la autoconciencia y la autoestima.
Además, ayuda a solucionar problemas que nos afectaron en el pasado y se manifiestan en el presente. Este efecto del arte en nuestra mente se suele utilizar con personas que sufren de estrés postraumático. También se ha demostrado que ayuda a personas que padecen enfermedades físicas como el cáncer, la demencia o la enfermedad de Alzheimer, así como numerosos trastornos psicológicos como la depresión y la ansiedad.
La reacción del cerebro a los estímulos visuales de una obra de arte es solo la primera parte de un proceso de varios pasos. Comprender los beneficios de contemplar arte ahora te permitirán aprovechar al máximo las próximas oportunidades que tengas de hacerlo, sabiendo que de esta forma mantendrás a tu cerebro activo y comprometido. Además, espero que sigas el siguiente paso: ¡empezar tu propia creación artística!
Comments