top of page

5 tips para ahorrar con pequeños cambios en tu estilo de vida

  • Foto del escritor: Camila Ruiz
    Camila Ruiz
  • 12 nov 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 20 feb 2024



Actualmente, ahorrar dinero es considerado un desafío para todas las personas, pues las demandas financieras pueden ser un poco abrumadoras. Sin embargo, si uno realiza algunos ajustes en su estilo de vida, sí es posible mejorar las finanzas personales sin renunciar a la calidad de vida, pues esas modificaciones pueden ser clave para el ahorro y estabilidad financiera. Al reconocer que todos tenemos diferentes responsabilidades y prioridades, estos tips se adaptan a una realidad cotidiana.

Escribe: Camila Ruiz


 

1. Evaluar gastos mensuales

Antes de hacer algún cambio, es sumamente importante entender en qué se gasta tu dinero. Lo ideal sería examinar detenidamente tus facturas mensuales, desde servicios públicos como electricidad, agua y gas hasta suscripciones a plataformas como Netflix, Disney, Amazon, etc. Hacer esto te permitirá tener un control activo de tu situación financiera y eliminar aquellos gastos que ya no necesites.


2. Establece metas de ahorro

Luego de evaluar tus gastos, podrías definir metas claras para tus ahorros, sea de corto, mediano o largo plazo. Para esto, uno debe ser claro y específico sobre lo que quiere lograr y si es que hay varias metas, clasifícalas por orden de importancia o prioridad, ya que, de esa forma, vas a centrar tus esfuerzos en ello y tendrás una motivación para mantener esos hábitos de ahorro.


3. Compras inteligentes

Esto implica más que buscar descuentos o promociones en productos o servicios, sino es hacer un análisis sobre lo que te conviene. Para realizar esto, uno debe comparar precios y evaluar la relación calidad-precio, pues muchas veces un producto un poco más caro puede ofrecer una mejor calidad. De igual manera, buscar ofertas y usar cupones también es una buena idea en caso no puedas evitar las compras impulsivas.


4. Ahorro de energía

Este punto no solo beneficia al medio ambiente, sino también en los costos de servicios. Hoy en día, todos los productos consumen energía, lo cual afecta en los gastos de cada uno. Por ello, se deben adoptar hábitos que reduzcan tu consumo de energía, como apagar luces, microondas y dispositivos electrónicos cuando no los necesites. Incluso, considera la opción de cambiar a electrodomésticos más eficientes en términos de energía.


5. Repara antes de reemplazar

Muchas veces, se nos rompe o malogra algún objeto y nuestra primera acción es botarlo y conseguir algo nuevo, lo que implica un gasto más. Sin embargo, no siempre esa es la solución, pues antes de desechar algo, se debe considerar la posibilidad de repararlo. En caso que eso se pueda realizar, sería un gran ahorro de dinero.



Comments


bottom of page